undefined
undefined
El Estero El Arrayán (Santuario de la naturaleza) tiene una gran importancia geográfica tanto para la comuna de Lo Barnechea, como para sus alrededores, ya que, realiza un gran aporte a la comunidad, permitiendo el equilibrio ecológico del Cajón del Arrayán, manteniendo verde toda la vegetación que lo rodea durante la temporada estival, la cual corresponde a más de 47 hectáreas.
Fue por esto que desde el 13 de agosto de 1973, es un área protegida y patrimonio de Lo Barnechea, y cada año recibe miles de visitas, privilegiando el período entre el fin de otoño y el fin de primavera.
Fue por esto que desde el 13 de agosto de 1973, es un área protegida y patrimonio de Lo Barnechea, y cada año recibe miles de visitas, privilegiando el período entre el fin de otoño y el fin de primavera.
Travesía:
Luego de llegar a la comuna de las Condes, comencé a subir por la avenida que lleva el mismo nombre, hasta llegar a la plaza San Enrique, al doblar a la derecha en la calle Pastor Fernandez comencé a sentirme ansiosa por lo que podría encontrarme, y esta ansiedad se aceleraba más a medida que me acercaba a mi destino, cuando pasé el puente y comencé el ascenso al cerro, me topé con un cartel que decía Santuario de la Naturaleza, no bacilé y seguí recto por el camino, de pronto, me encontré con unas de las bellezas naturales, más hermosas que he presenciado.
Análisis del paisaje bajo las características del espacio geográfico

Análisis del paisaje bajo las características del espacio geográfico
A continuación se analizará la epidermis del Santuario de la Naturaleza, mediante la conceptualización geográfica del lugar, ya que como señala Jean Tricard "En su sentido más amplio, el espacio geográfico es la epidermis del planeta Tierra"
Analizaremos el Santuario desde el punto de vista de su situación, para lograr que la ubicación según el contexto ,nos permita ver este entorno, como componente de un todo (Clases ciencias sociales, 2009) El santuario de la Naturaleza se encuentra ubicado en la ciudad de Santiago, en la comuna de Lo Barnechea, El Arrayán, Km 8 desde Plaza San Enrique de lo Barnechea. Su dirección es Camino El Cajón 21.000 Lo Barnechea.
Altitud: Desde el acceso al camino al barrio El Arrayán Hasta el Santuario de la Naturaleza, hay una altura de 900 metros, donde las antiguas puertas del fundo se conservan en la entrada, En unas horas de marcha se llega a la base de un largo filo (1300 metros) que si se desea subir, llegará a la cima , donde existe un desnivel total de 1800 metros.

El desnivel total como anteriormente se señalaba, corresponde a 1800 metros, teniendo desniveles menores en sus alrededores de 900 y 1300 metros.
Dinamismo: Desde 1973 cuando el Santuario de la naturaleza, fue declarado patrimonio de Lo Barnechea, ha sufrido diversas transformaciones, tanto por los fenómenos naturales que en ella han afectado (remociones en masa), como por la acción del hombre, ya que el paisaje que hoy observamos es fruto de un pasado acumulativo de múltiples interacciones de elementos naturalez y humanos.(Ciencias clases, 2009) en cuanto a las remociones en masa de rocas de la formación Farellones, se piensa fueron gatilladas por los sismos, pero también se debe considerar el factor climático.(Godoy, 2002) estas remociones han sido un importante mecanismo de modelaje del paisaje en este sector de la cadena, el que ha formado lagunas y un roquerío que se extiende a lo largo del canal y que contribuye a la majestuosidad del Estero. No debemos olvidar que en un futuro este paisaje será distinto al que hoy hemos observado, y que el estudiar su pasado y sus transformaciones, nos permite comprender hoy mejor su paisaje y estado actual.
De acuerdo a la acción del hombre el dinamismo ha sido de una gran magnitud, ya que, para recibir a los visitantes se han instalado baños, mesas para picnic, basureros, parrillas e incluso se utilizan las ruinas de una casa como recinto para divertirse jugando paintball.
Homogeneidad: La cadena montañosa a la que pertenece el Santuario de la naturaleza, se extiende desde las rinconadas de la Dehesa a Lo Barnechea, por lo que son muy similares inclusive, se piensa que ambos contrafuertes cordilleranos ubicados al noreste de Santiago, fueron constituidos por depósitos de remoción en masa que llenaron un paleorelieve la cual resultó esta formación en rocas en forma de abanico.(Godoy, 1999) es por ésto que en el Estudio realizado por el Simposio Internacional de Geología Ambiental del 4 al 6 de noviembre del año 2002, resultó que los grandes volúmenes de depósitos se habrían generado bajo una misma remoción en masa de rocas y de ahí el parecido en ambas rinconadas. Esto demuestra lo que señala Tricard, que si bien la faz de la tierra es siempre cambiante, los fenómenos que actúan en el paisaje no lo hacen aisladamente, la homogeneidad del paisaje, surge de la repetición de determinadas formas y es el geógrafo el que se esfuerza por localizar nexos comunes y sus diferencias, lo que facilita la explicación y la clasificación de éste.
Por otra parte su cumbre más aledaña a Santiago , es el Cerro Carpa , el cual también es muy similar en paisaje al Santuario, éste, se alza al sur del Cerro Arqueado Barrera y al oeste de la confluencia del Estero del Valle Largo y el Arrayán.
Por otra parte su cumbre más aledaña a Santiago , es el Cerro Carpa , el cual también es muy similar en paisaje al Santuario, éste, se alza al sur del Cerro Arqueado Barrera y al oeste de la confluencia del Estero del Valle Largo y el Arrayán.
Reflexión sobre la enseñanza de la geografía y del lugar:
Para finalizar este trabajo, se debe señalar la importancia de una buena enseñanza de la geografía, donde se le de la oportunidad al estudiante de entender que, como señala Jean Tricard, cada punto del espacio tiene una personalidad única, una identidad propia que por ningún motivo niega la homogeneidad del paisaje, por lo que los fenómenos nunca actúan de forma aislada, en el presente taller observamos como la remoción en masa afectó a varios cerros y como estos al pertenecer a una cadena montañosa eran bastante similares en vegetación y paisaje, es inmensamente relevante que comprendamos como futuros educadores, que la enseñanza de la geografía va más allá de copiar un mapa o de aprender de memoria las capitales del mundo, la enseñanza de una geografía crítica, ampliará nuestra visión y la de nuestros futuros estudiantes, donde comprenderán, el ¿Por qué ?y el ¿ Cómo? de los fenómenos que nos rodean y del mundo en que viven.
Para finalizar este trabajo, se debe señalar la importancia de una buena enseñanza de la geografía, donde se le de la oportunidad al estudiante de entender que, como señala Jean Tricard, cada punto del espacio tiene una personalidad única, una identidad propia que por ningún motivo niega la homogeneidad del paisaje, por lo que los fenómenos nunca actúan de forma aislada, en el presente taller observamos como la remoción en masa afectó a varios cerros y como estos al pertenecer a una cadena montañosa eran bastante similares en vegetación y paisaje, es inmensamente relevante que comprendamos como futuros educadores, que la enseñanza de la geografía va más allá de copiar un mapa o de aprender de memoria las capitales del mundo, la enseñanza de una geografía crítica, ampliará nuestra visión y la de nuestros futuros estudiantes, donde comprenderán, el ¿Por qué ?y el ¿ Cómo? de los fenómenos que nos rodean y del mundo en que viven.

Imágenes y video de la visita al Santuario: haz clic en esta foto:

Stephanie Ayala
Presenta citas bibliográficas que avalan sus argumentos: 3/3 Felicitaciones por el buen uso de este elemento.
Presenta imágenes,videos y links cuando sea pertinente (mapas): 3/3
Presenta una correcta ortografía: 0,9/1 3 faltas.
Presenta un lugar de Santiago o de sus alrededores que tenga una importancia geográfica: 3/3
Presenta una conceptualización geográfica del lugar: 9/9 Muy bien desarrollado, completo e informado.
Presenta una reflexión sobre la enseñanza de la geografía y del lugar: 6/6
Total: 24,9/25
NOTA: 7,0
Stephanie, muy buena secuencia de fotos, utilizaste un recurso medial innovador. Lograste equiparar el uso de tecnología con el contenido. ¡Felicitaciones!